ESPACIOS DE DESARROLLO DE LAS LENGUAS EN LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL INDÍGENA DE MICHOACÁN
DOI:
https://doi.org/10.59616/cehd.v1i04.1295Palavras-chave:
Lengua p’urhepecha, Kosmopercepción, Oralidad, UIIM, CulturaResumo
El escrito, expone las confrontaciones que se desarrollan para el aprendizaje de la
lengua p´urhepecha entre los estudiantes no hablantes (castellanizados) y los hablantes que
habitan en regiones y comunidades hablantes, ante las problemáticas que sobresalen, se
comparte una propuesta de aprendizaje basado en las kosmopercepciones para el desarrollo de
la lengua a partir de todos los elementos que la integran, se realiza una revisión de la oralidad
de las comunidades, siendo las kosmopercepciones y la oralidad las herramientas de
construcción de la enseñanza de la lengua. Así, la relación lengua-cultura en la Universidad
Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), como modelo de enseñanza se ve enriquecido a
través de las kosmopercepciones y la oralidad como elementos que ayudan a los procesos
contextuales que enriquece el modelo de enseñanza que consolide los procesos orales y
escritos de la lengua.
Referências
ASCENCIO, M. Adquisición de una segunda lengua en el salón de clases ¿subconsciente o conciente? Revista Diálogos nº 5. Pp 26-38. 2010. Disponible en: <http://www.udb.edu.sv/dialogos/Articulos.html> Consultado el: 09/04/2023
BORDIEU, P. Sociología y cultura. México: Grijalbo CONACULTA, 1990.
Carvalho, I.C.M. Los sentidos de lo “ambiental”: la contribución de la hermenéutica a la pedagogía de la complejidad, Leff, h. (coord.) La complejidad ambiental. México, Siglo XXI Editores. 2000.
CASTILLA DEL PINO, Carlos. Teoría de los sentimientos. Barcelona: Tusquets Editores, (2000).
CAZDEN, Courtney B. El discurso en el aula: el lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. México: Paidos, 1991. Disponible en: <http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Cazden_3_Unidad_3.pdf> Consultado el: 06/04/2023
COLOTTO Novarece, L. Interiorización de la gramática de la primera lengua y de la lengua extranjera: ¿procesos similares o diferentes? Didáctica 7, pp. 341-348. 1995. Disponible en: <http://www.todoele.net/teoriabib/Teoria_maint.asp?TeoriaPage=7&IdTeoria=539> Consultado el: 06/04/2023
CROS, E. El sujeto cultural: sociocrítica y psicoanálisis. Montpelier: CERS, 2002.
DÍAZ Camacho, A. La educación ambiental y la educación indígena en México. SEDUE, México, 1989.
GARCÍA Canclini, N. Culturas hibridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 1990.
IMAZ, Eugenio. El pensamiento de Diltehey: evolución y sistema. México: COLMICH, 1994.
INALI Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México, 2009.
IURI M., Lotman. La semiosfera I; semiótica de la cultura y del texto. Frónesis: Catedra, Madrid. 1996.
JACINTO Zavala, Agustín. La utopía de la lengua p´urhepecha. México: COLMICH, 2010
MATO, D. Critica de la Modernidad, Globalización, y Construcción de Identidades. Caraca:, Universidad Central de Caracas, 1995.
MERLEAU-PONTY, M. Fenomenología de la percepción, España, Industria. 1994
Nussbaum, Luci - Tusón, A. El aula como espacio cultural y discursivo, Signos. Teoría y práctica de la educación, 17 enero - marzo. 1996Disponible en: <https://ddd.uab.cat/pub/artpub/1996/70877/nussbaum_tuson.pdf> Consultado el: 10/04/2023
PÉREZ López, M.S. Las lenguas indígenas como segundas lenguas. Revista Signos Lingüísticos nº6. UAM-Iztapalapa. 2009. Disponible en: <https://signoslinguisticos.izt.uam.mx/index.php/SL/article/view/85/82> Consultado el: 11/04/2023
REYGADAS, P y Contreras, J.M. Filosofías originarias: conceptos fundamentales de los sentí-pensares indoamericanos. México: Akal. 2016.
VANSINA, J. La tradición oral. España: Labor, 1966.
VÁZQUEZ DE LEÓN, Luis. Ser indio otra vez: la purepechización de los tarascos serranos, México, CONACULTA.1992.
VYGOSTSKY, Lev. S. Pensamiento y lenguaje; teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas, Argentina, Fausto. 1995.